|
Hoy en día el concepto de desechabilidad va unido intrínsecamente a la idea de ecología, del cuidado del medio ambiente, ahorro de aguas, detergentes, disminución de la contaminación ambiental, ahorro de trabajo, economicidad, etc… pero es el concepto de salud el que más fuerza está tomando en el mundo del wellness asociado a la desechabilidad.
Ya nadie se imagina ir al hospital y ser inoculado utilizando una jeringuilla o una aguja previamente usada, que se le apliquen unos apósitos lavados para poder ser reutilizados, o esperar a que alguien termine con unos cubrezapatos para que otro pueda utilizarlos. Son conceptos arcaicos tan sobrepasados como que un médico se lave las manos antes de operar.
Pues es este concepto el que debemos utilizar en nuestros centros de wellness, no sólo como una garantía para nuestros clientes, sino como un seguro de vida para nosotros mismos, evitando que nuestros centros puedan ser infectados accidentalmente. Lavar una toalla después de un tratamiento, aparte de ser infinitamente más caro y menos ecológico, es mucho menos seguro desde el punto de vista higiénico.
La Cruz Roja Mexicana, muy concienciada con el tema de la desechabilidad y la salud en los centros wellness ( recordemos que es el país del mundo con más centros wellness distribuidos por toda su turística geografía ) volvió a insistir textualmente “en la importancia del uso de material desechable por cliente”.
Pregunten a cualquier médico acerca de este tema, por no insistir en que se sienten un ratito con una calculadora a hacer cuentas, y piensen que ese es el futuro, la desechabilidad de los materiales actuales y los futuros que están por llegar para la protección y la salud de sus clientes y de sus centros. |
|